domingo, 22 de noviembre de 2020

Literatura Asiatica

 


EL TIGRE NOCTURNO – YANGSZE CHOO

 


 

 



Malasia, 1931. Ji Lin es una joven que trabaja como aprendiz de modista. Sin embargo, cuando anochece se dirige al salón de baile Flor de Mayo, donde enseña los ritmos de moda a cualquiera que le pague unas monedas. El descubrimiento de un macabro objeto en el traje de uno de sus clientes la sumergirá en una oscura aventura llena de secretos y crímenes atribuidos a un hombre-tigre. Con la ayuda de Ren, un extraño niño de once años, y de Shin, su atractivo hermanastro,Ji Lin deberá resolver el misterio antes de convertirse en la próxima víctima.



LA PLAYA - ALEX GARLAND

 

 




El título no pasa desapercibido, ya que se hizo popular gracias a la famosa película protagonizada por Leonardo DiCaprio. Pero la novela que la originó fue escrita en 1996 por Alex Garland, cuando Tailandia todavía no se había convertido en un destino de turismo masivo como es ahora.

A diferencia de los dos anteriores, este libro nos cuenta una historia de ficción, en la que Richard, un joven inglés, junto a una pareja de franceses, se lanza en busca de una playa virgen que, supuestamente, es un paraíso perdido. Cuando la encuentran, descubren que allí vive una comunidad secreta que les hará ver que vivir en el paraíso tiene su precio. 

 

 


VIAJE A JAPON - RUDYARD KIPLING

 


 



Hay tanta y tan buena literatura sobre Japón, tanto de autores japoneses como Murakami o Mishima, o de occidentales como Ruth Benedict y su reconocidísima Crisantemo y la espada: patrones de la cultura japonesa. Es una cultura que atrae a todo tipo de mentalidades.

Tal vez este libro clásico de viajes que escribió Kipling, que en aquel entonces era un joven periodista, nos aporta una visión algo ingenua de Japón que, precisamente por eso, la hace interesante. El autor solamente contaba con 23 años cuando emprendió este viaje en 1989, unos años después de que se pusiera en marcha la revolución Meiji que permitió la apertura al mundo de la sociedad medieval de los samuráis.




SUEÑO EN EL PABELLON ROJO - CAO XUEQIN

 

Sueño en el pabellón rojo de Cao Xueqin 

 



Considerada como una de las obras maestras de la literatura china, Sueño en el pabellón rojo fue escrita a mediados del siglo XVIII por Cao Xueqin, miembro de la dinastía Qing. Un libro que supone el mejor testimonio de una época a través de la percepción del autor de las mujeres que formaron su vida, el orden jerárquico de la sociedad china de entonces y, por ende, el ascenso y decadencia de su propia dinastía. Todo un clásico.

 

 


TOKIO BLUES - HARUKI MURAKAMI

 

Tokio Blues de Haruki Murakami 

 



Si existe un autor asiático ante el que inclinarse, ese es Murakami. El eterno candidato al Nobel de Literatura nos ha dejado algunas de las mejores historias japonesas, a caballo entre el magnetismo, el misterio y el intimismo que caracterizan a este autor. Aunque sus obras bien podrían dividirse en aquellas más realistas y otras más metafísicas, nosotros nos quedamos con Tokio Blues, esa oda a la juventud encarnada por un triángulo amoroso y frágil en el Japón de los años 60.


MI ORGULLO Y TUS PREJUICIOS - ALISSA BRONTE






Sara tienen miedo, a pesar de que ya conocía su destino, pero saberlo de antemano no lo hace más fácil. Volará a Corea, un lugar lejano y diferente del que no comprende sus costumbres, pero al que tendrá que adaptarse ya que su futuro esposo, o el futuro negocio que va a cerrar su padre, es de allí. Tras de sí dejará amigos, un amor y un hogar que no es perfecto, pero que le es conocido, y se zambullirá en otro del que apenas conoce nada. Al llegar, no solo se topará con un mundo opuesto al suyo, sino con un guardaespaldas que pondrá su interior también patas arriba. También conocerá a su prometido. Un internado, peleas, grupos, soledad… Y lo único que la mantendrá en pie será su orgullo o, tal vez, lo que la haga caer sean los prejuicios.

 

 

00:51 - LURY MARGUD Y ARMAN LOURENCO

 

 


 

Amanda y Desirée ven su sueño realizado una vez ponen los pies en suelo coreano. Sus futuros prometedores se ven relegados a un segundo lugar cuando en sus vidas aparecen arrasando dos fantasmas de la época de Goryeo. Kim Taec y Ji Sub, condenados a una larga vida en la muerte, buscan la manera de encontrar la paz. Esas mujeres extranjeras son las únicas capaces de verlos y oírlos, así que harán todo lo que esté en su mano para que ellas les ayuden. 

Related Posts:

  • Trilogia Amor y virtud de Rolly HaachtBuenas lectores, espero que hayáis empezado bien la semana y que la acabéis bien por supuesto ;) Por si no era lo suficientemente larga mi lista de libros que quiero leer, cada año le añado más así que cada vez se me hace más… Read More
  • Serie España de Mariah EvansBuenas lectores, ¿como lleváis el comienzo de semana? Espero que muy bien, no sé si os pasa igual que a mi pero el tiempo me pasa volando y se pasan las semanas en nada. Y así en breve estaremos ya en verano otra vez jejeje p… Read More
  • Mi Napoleón y sus buenas partes de García de SauraBuenas lectores, como lleváis vuestras lecturas del mes? Por si no sabéis que leer os recomiendo este nuevo libro de la autora García de Saura que todavía esta en preventa y sale publicado el 16 de febrero. La autora es murci… Read More
  • Novedades literarias Febrero 2024Hola lectores, espero sigáis muy bien sobretodo de salud y os cuidéis mucho :) Hoy quería traeros como ya es costumbre las novedades literarias de este mes de Febrero, hay muchos pero os dejaré los que más me llamen la atenci… Read More
  • Mis mejores lecturas del 2023 | Mi top 10Buenas lectores, este año creo que no os compartí mis mejores lecturas del año pasado, o sea 2023, aunque las intuiréis porque seguro las nombré en algún booktag, reto o en el calendario de adviento que hice en navidad. Esper… Read More

2 comentarios:

  1. ¡Hola! De los libros que mencionas en tu entrada el único que he leído es Tokio Blues, aunque el primero también me llama la atención. Me lo llevo apuntado, a ver cuándo saco el momento de ponerme con él.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. Hola
    Pues mira que la literatura asiática me interesa mucho, hace tiempo intente con Murakami, pero siento que no fue el momento, posiblemente vuelva a intentarlo.
    Saludos.
    Ataque Friki

    ResponderEliminar